Sophie, una sombrerera de 18 años, es una chica responsable y llana que va a la panadería a visitar a su hermana menor Lettie cuando se encuentra por casualidad con un misterioso mago llamado Howl. Su efímero encuentro despierta la furia de la malvada Bruja del Páramo, que más tarde arriva hasta la sombrerería y transforma a Sophie en una anciana de 90 años. Como la maldición le impide contar su estado, Sophie decide irse y buscar una cura. Lo hace cuidadosamente ya que su madrastra, Fanny, se encuentra cerca.
A lo largo del camino en la colina, Sophie se encuentra con un espantapájaros al que le da el nombre "cabeza de nabo". En su recorrido pasa cerca de un misterioso castillo móvil y entra en él. En este punto, se encuentra con un demonio de fuego encantado llamado Calcifer, que da poder al castillo y reconoce que Sophie ha sido maldecida. Calcifer se ofrece a romper la maldición a cambio de la ayuda de Sophie para romper el hechizo al que está sometido, lo que mantiene a Calcifer atado a la casa. También conoce al joven aprendiz de Howl, Markl.
Cuando Howl aparece, Sophie anuncia que es la nueva señora de la limpieza del castillo, contratada por Calcifer porque estaba harto de lo sucio que estaba el castillo.
Mientras tanto, en el país natal de Sophie, el comienzo de una guerra se ha desencadenado contra otro pueblo vecino, tras la desaparición del príncipe heredero. Poco a poco la guerra comienza a arrastrarse. Howl recibe una citación del rey, quien ordena a sus varias identidades asumidas a luchar en la guerra. Sin embargo, a Howl se le ocurre la idea de enviar a Sophie para que se haga pasar por su madre, anunciando lo cobarde que es y que sería inútil. En el palacio, Sophie se encuentra con un perro asmático, Heen, a quien confunde con Howl usando un hechizo incógnito. También ve a la Bruja del Páramo; ambas suben las escaleras.
Una vez que están dentro del castillo, la Bruja del Páramo encuentra un lugar cómodo para sentarse cuando de repente sus poderes mágicos son drenados por Madame Suliman como castigo. Esto la hace retroceder en el tiempo hasta convertirse en una anciana inofensiva con pocos recuerdos de sus acciones pasadas. Madame Suliman le dice a Sophie que Howl correrá la misma suerte si no contribuye en la guerra. Mientras Sophie protesta vehementemente contra estas medidas, el hechizo de la Bruja del Páramo se debilita temporalmente debido al amor de sus palabras. Esto causa que Sophie cambie brevemente a su yo más joven. Madame Suliman se da cuenta de los sentimientos románticos de Sophie hacia Howl.
Howl llega entonces a rescatar a Sophie, Madame Suliman intenta atraparlo, pero con la ayuda de Sophie, escapan.
Sophie conoce que Howl es capaz de transformarse en una criatura similar a un pájaro para interferir en la guerra, pero cada transformación hace que sea más difícil para él volver a la forma humana. Sophie teme que Howl se esté preparando para dejarlos, ya que su tiempo restante como humano es limitado, y vuelve a interferir en la guerra. La madastra de Sophie aparece bajo el control de Madame Suliman y deja atrás una bolsa que contiene un "espía" bajo sus órdenes. La antigua Bruja del Páramo lo descubre y rápidamente destruye el insecto arrojándolo a Calcifer. Este se enferma, lo que le hace incapaz de ocultar el castillo.
Unas horas más tarde, la ciudad es bombardeada por aviones enemigos mientras los guerreros de Madame Suliman invaden la tienda de sombreros. Después de llegar justo a tiempo para proteger la tienda del bombardeo, Howl aleja a los guardias después de sanar a Calcifer. Le dice a Sophie que ya no va a huir porque tiene algo que quiere proteger antes de irse para interferir con la guerra. Deduciendo que Howl debe ser salvado, Sophie saca a todos del castillo y a Calcifer de la chimenea.
Ella le ofrece a Calcifer parte de su cabello trenzado para darle la fuerza suficiente para alimentar una parte del castillo. Se dirigen hacia Howl cuando la Bruja del Páramo descubre el corazón de Howl dentro de Calcifer. Sophie vierte agua sobre Calcifer para separarlo del corazón, haciendo que pierda su poder. Un segmento del castillo se divide, y ella y Heen caen por un abismo.
Haciendo su camino hacia el corazón de Howl, Sophie entra por la puerta en la infancia de Howl. Ella ve a Howl y Calcifer encontrarse: Howl se come a Calcifer, y a cambio de su corazón. Sophie encuentra a Howl, habiendo perdido su conciencia humana en forma de pájaro. Regresan al grupo, y Sophie le pide a la bruja el corazón de Howl. Ella se lo da y coloca el corazón de nuevo en Howl, resucitándolo y liberando a Calcifer. Ella besa al espantapájaros que revela que él es en realidad el príncipe desaparecido. Heen le muestra la escena de su final feliz a Madame Sliman, y la guerra finalmente termina. Howl, Sophie y los demás regresan a casa del final de la guerra, volando alto sobre los aviones bombarderos en una casa en movimiento.
Su director
La octava producción dirigida por Hayao Miyazaki dentro de Studio Ghibli y la decimoquinta del
estudio.Estrenada en 2004, después del éxito de El viaje de Chihiro, consolidó la presencia
internacional del estudio japonés.
Miyazaki, autor de La princesa Mononoke y Mi vecino Totoro, se basó en la novela de la escritora
británica Diana Wynne Jones para crear una historia que mostrara su visión del contexto internacional
de la década, marcada por la invasión a Irak por parte de Estados Unidos.
Un libro que desafía las normas de clase y de género, se transforma en un filme
pacifista que habla sobre el amor, la lealtad y los efectos destructivos de la guerra.
El increíble castillo vagabundo fue estrenada el 5 de septiembre de 2004 en Festival
Internacional de Cine de Venecia y el 20 de noviembre de 2004 en los cines de Japón.
Tuvo una gran repercusión mediática, siendo nominada al Premio Oscar en la categoría de
Mejor película de animación.
También obtuvo un premio en el Festival de cine de Venecia, así como en el Festival de
arte de Japón y un Tokyo Anime Awards, entre otros reconocimientos.
Además, alcanza una puntuación de 8.2 en IMDb y del 87% en Rotten Tomatoes.
musica
Joe Hisaishi, cuyo verdadero nombre es Mamoru Fujisawa, nació en Japón un 6 de diciembre de 1950.
Con tan solo cuatro años comenzó a tomar clases de violín descubriendo así su pasión
lo llevaría a convertirse en compositor y director de orquesta.Antes de entrar en el mundo
del cine, Fujisawa incursiona en lo experimental con toques minimalistas el resultado
fue un disco lanzado a comienzos de los 80s pero sin mucho éxito.
Decide entonces enfocarse en lo más clásico, sin abandonar lo experimental y lo más importante,
opta por crearse un apodo artístico, fue así como inspirado en Quincy Jones, Fujisawa pasaría a
llamarse Joe Hisaishi.
El comienzo de los 80s fue también el inicio del Estudio Ghibli, cuando Takahata y Miyazaki deciden
unirse para fundar su propio estudio de animación. En 1983 Miyazaki se encontraba trabajando en su
película “Nausicaä del Valle del Viento” (1984) pero no tenía quién la musicalizara, entonces Takahata
le comentó sobre un joven compositor que prometía tener mucho talento. Fue así como el binomio
Miyazaki-Hisaishi comenzó a trabajar juntos en cada film y los reconocimientos no tardaron en llegar.
A la fecha Hisaishi ha ganado 7 premios de la academia japonesa por su música.
Pero, ¿por qué esta dupla pudo funcionar tan bien? llegando a ser compara con otra dupla potente
– Steven Spielberg y John Williams. Una de las claves la entrega el propio Hisaishi quien ha destacado y
agradecido la libertad musical que le ofrece Miyazaki. Ese puede ser un punto clave. Sin embargo, otro
factor, y quizá el más importante es la dedicación y el duro trabajo que hace Hisaishi en cada película.
“En general, al trabajar en una película leo detenidamente el guion antes de empezar con el proceso
de composición. Para las películas animadas, sin embargo, no hay guion alguno, así que me dedico a
revisar el storyboard. Compongo para una película animada que tiene claras sus dimensiones, por lo
menos a nivel de tiempo. En cualquier caso, calculo detenidamente qué tipo de música aplicaré en
cada escena«. Declara Hisaishi en una entrevista, pero no todo es tan sencillo y es muy interesante
darle un vistazo al proceso creativo por el que pasa el compositor.
Gracias por leer este articulo y espero que cuando vean la pelicula lo disfrute